lunes, 6 de mayo de 2013

EL ÉXODO DE ESPAÑOLES EN BUSCA DE TRABAJO


El desempleo en España ya afecta a casi 5 millones de personas y hace poco el barómetro Universidad-Sociedad revelaba que el 70% de los universitarios estaría dispuesto a irse al extranjero por trabajo.
En una época en España en la que la crisis asola todo el país muchos de los españoles están saliendo al extranjero en busca de trabajo. Esto es más común entre los jóvenes que al no encontrar trabajo aquí en España salen fuera en busca de dinero y ya de paso viven una aventura y conocen otros países.
Algunas ventajas que tiene el irse a trabajar fuera son:
-         Vivir una nueva experiencia
-         Conocer gente nueva
-         Conocer distintas formas de enseñar y trabajar
-         Aprender el idioma
-         Más confianza en ti mismota que sin tu familia, con otro idioma y en una ciudad desconocida aprendes a ser más independiente.
-         Aumentan tus contactos profesionales
-         Mejoras tu currículum ya que trabajar en el extranjeros un plus en tu currículum
-         Es una vía de escape muy enriquecedora ante la crisis que hay en nuestro país
Los jóvenes se valen de algunas herramientas para buscar trabajo fuera, por ejemplo:
-         A través de Internet
-         En la bolsa de trabajo de tu pueblo
-         A través de un amigo, conocido o familiar, etcétera.

En definitiva el salir de España en busca de trabajo ante esta situación que vivimos es una buena manera de salir al paso de la crisis para seguir progresando en tu vida laboral y también es una buena manera de crecer como persona.

lunes, 29 de abril de 2013

La Somnolencia


Definición: cualquier tipo de dificultad para conciliar el sueño.
En este caso problema para permacer despierto.

La somnolencia se produce cuando tomas demasiada medicación, cuando duermes mucho o tomas medicación fuerte. Es causa de suspensión del carnet de conducir y en los medicamentos vienen en las cartas de recomendaciones de causas de peligro, puede causar problemas en la vida cotidiana y puede producir perdida del empleo.

Puede producir una sensación de sueño al entrevistarse con otra persona y esta decidir que no es apta para el trabajo o viajar. Normalmente que tengas que ir mucho al medico. O seas un peligro hacia los demás hay trabajos que no somos un peligro para los demás.

La gente cree que la gente con problemas de sueño son un peligro al volante y para sí mismos en el trabajo aunque en algunos trabajo no los sea.

lunes, 8 de abril de 2013

LA PASIÓN CON LA QUE SE VIVE LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Está formada por el Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo, y Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
La Semana Santa varía también según el pueblo o ciudad. En mi pueblo por ejemplo (Herencia) se vive con mucha pasión. Hay cinco bandas de cornetas y tambores: La Virgen de los Dolores, el Santo Entierro, el Santo, Jesús de Nazareno y el Cristo además de la banda de música del pueblo y una banda de cornetas y tambores profesional.
Sevilla es el lugar de España donde la Semana Santa se vive con más pasión. Ahí se encuentra la banda de las Tres Caídas una de las mejores del mundo.  De hecho muchas marchas que tocan son copiadas por otras bandas.
En otros lugares del mundo como por ejemplo Israel se vive de tal manera que se clavan clavos en las manos como Jesucristo.

lunes, 1 de abril de 2013

LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA

La primavera proviene del latín y significa "entrada de verano". Durante la primavera se alargan los días y las noches se acortan. Además se eleva la temperatura.
Para el hombre la primavera ha sido valorada por ser el momento de preparación de la tierra y siembra, pues se dan las condiciones ideales para la germinación. 

Es una época ligada al amor y al sexo, en donde los embarazos aumentan. Con la primavera entramos en una época de actividad única en la que incluso participan los órganismos más minúsculos
La llegada de la primavera viene acompañada del fenómeno de las alergias. Es una época en la que la naturaleza renace, florecen los árboles, y las flores nos regalan sus aromas.
La llegada de la primavera marca la agenda de muchos amantes de la naturaleza
La primavera ofrece al ser humano el nacimiento de una nueva estación dejando atrás el invierno. 

lunes, 25 de marzo de 2013

COMO FUNCIONAN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL


Los centros de rehabilitación para personas con Enfermedad Mental, están bastante bien, ya que se trabaja todo a nivel Psíquico. Hay distintos programas, los cuales están adaptados a las necesidades de cada usuario.
También están las tutorías en las cuales se exponen los programas personales de cada uno y se intentan razonar un poco. Gracias a estos Centros de Rehabilitación, la enfermedad mental se pueden llegar a estabilizar y se puede hacer una vida normal, siempre con el apoyo de los Profesionales.
Hay varios centros de Rehabilitación repartidos por toda Castilla la Mancha.
Estos centros están haciendo una gran labor, sobre todo con las personas que están aisladas o encerradas en cuatro paredes por culpa de su enfermedad. Entonces el C.R.P.S.L. está haciendo lo posible para que estas personas acudan al centro y con el tiempo desarrollen una vida mas o menos normal.
También aparte de estos centros de rehabilitación, están las viviendas supervisadas. En las cuales los chicos que están en ellas realizan todo tipo de actividades como lavarse la ropa o hacer la comida o fregar los platos de después de comer.etc
Los centros de rehabilitación empezaron en el 2001sobre todo el de Alcázar de San Juan.
Estos centros están haciendo una gran labor para que personas casi con exclusión social a consecuencia de su enfermedad tengan un sitio donde ir y poder mejorar.  


lunes, 18 de marzo de 2013

LA EVOLUCIÓN DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA


La historia de la selección absoluta de fútbol había estado marcada hasta la consecución de la Eurocopa del  2008 en Austria y Suiza, por el fracaso, tanto en mundiales como en Eurocopas. Era como un gafe que le impedía pasar de cuartos de final; siempre o casi siempre en las fases de clasificación e incluso en las primeras fases de Eurocopas y mundiales cumplía con creces pero era llegar a esa fase tan fatídica para los españoles y todo se venía abajo. Y eso a pesar de que muchas veces tenían auténticos equipazos como en el mundial de EEUU en 1994 con Kiko, Alfonso, Guardiola, Hierro, Caminero entre otros; o en el mundial de Corea y Japón de 2002 con Raúl, Luís Enrique, Valerón Tristán…; en el que se perdió contra Corea del Sur en cuartos con una actuación arbitral escandalosa en la que se anularon goles bastante evidentes a favor de Corea que hubiese supuesto el pase de España a semifinales. Pero todo cambió en la Eurocopa de 2008 cuando un gol de Torres contra Alemania en la final supuso el fin a la maldición de cuartos y la consecución del título. A partir de ahí también se consiguió el mundial de 2010 en Sudáfrica y la Eurocopa de 2012 de Polonia y Ucrania.
La raíz de todo esto está en el gran trabajo de cantera que se realiza en España, siendo muchos jugadores los que tienen títulos en las divisiones inferiores de España.

En consecuencia España se ha convertido en una referencia mundial ya no sólo a nivel de equipos (como antes) sino también a nivel de selecciones, lo que ha propiciado que el jugador español y el entrenador español sean vistos en el extranjero como una referencia y que los equipos foráneos los demanden en demasía. Incluso muchas selecciones y equipos extranjeros copian el estilo de España (el llamado “tiqui-taca”).    

lunes, 11 de marzo de 2013

REFRANES Y PROVERBIOS

Los refranes son una forma de expresión muy común, en los diferentes pueblos y clases sociales. Estos no pertenecen a ningún autor sino al pueblo, y son un legado valiosísimo de nuestros antepasados y además poseen un gran contenido de enseñanza, como dice la expresión “todos los refranes trabajan”. Su aparición más abundante data del siglo de oro y sobre todo en los clásicos de neutra literatura, como El Lazarillo de Tormes, o El  Quijote. Tanto los refranes como los proverbios son frases populares, los proverbios son de carácter filosófico y autoría individual, mientras que los refranes son de autoría anónima y colectiva.
La palabra refrán viene del francés, “Refrían” y proverbio del latín “proverbium”.
Los refranes pueden ir dirigidos: la salud, el dinero, el amor, la mujer, la vida, la sociedad, la cocina, el tiempo, el calendario, religión, anticlericales, frases proverbiales.