lunes, 21 de enero de 2013

REFLEXION SOBRE EL BILLAR

Antes de empezar, quisiera aclarar que no soy un profesional, ni un experto. Soy simplemente, un aficionado al billar.
Hay distintas modalidades de jugar al billar, como por ejemplo; billar americano (el de muchas bolas), el billar francés (el de tres bolas), snooker, etc.. El que más practico, es el billar francés “libre”. Hay otra modalidad de billar francés, que es el
“Billar a tres bandas”, que es más complejo de practicar.
            El billar es un deporte que requiere mucha concentración, buena puntería y mucha práctica. En primer lugar hay que aprender a coger el taco, (instrumento con el que se golpea a la bola) porque si se mueve la mano que se apoya en la mesa (al golpear la bola), podemos no dar donde queremos y se falla la jugada.
            También  es fundamental, saber que efectos, y que cantidad de bola hay que dar. Todo es cálculo, Física y trayectorias posibles de todas las bolas.
            Hace muchos años que no ponen, en Televisión, algún campeonato de “Billar a tres bandas”. Espero que algún día retransmitan alguno.
            El billar francés o de carambolas es un juego, en el cual se emplea un palo de billar o taco, tres bolas y una mesa tapizada con paño y con bordes (bandas), sin troneras o agujeros.
            Las mesas de billar pueden ser de diferentes tamaños. Pero las mesas oficiales  o de competición tienen unas medidas determinadas. La mesa es rectangular, y  tiene dos bandas largas y dos bandas cortas.
            La mesa está forrada con un paño verde o azul y las bandas tienen un filo de goma, con el cual las bolas salen rebotadas, cuando chocan con él. Las mesas (sobre todo de competición), tienen una calefacción interna, para asegurar una temperatura constante de la mesa, y así su funcionamiento sea correcto.
            En el billar francés hay una bola amarilla, una blanca y otra roja. En el caso de que jueguen dos personas, la bola blanca se asigna a un jugador (bola a la que golpea con el taco), y la bola amarilla al  otro jugador. También se puede jugar con dos bolas blancas y una roja, para ello una bola blanca debe tener un punto negro (llamado mingo), y así diferenciarse de la otra bola blanca (esta bola sustituye a la bola amarilla mencionada anteriormente).
            El  propósito del billar francés “libre”, es emplear la bola asignada al jugador, para tocar con ella las otras dos bolas  y hacer una carambola.
            Otra modalidad del billar francés es el “billar a tres bandas”, de mayor complejidad que el “libre”. En este caso, la bola asignada a cada jugador (a la que golpea con el taco), debe hacer contacto con las otras dos bolas, pero antes de culminar con el contacto a la última bola, la bola del jugador ha de tocar tres veces algunas de las bandas.



 

lunes, 14 de enero de 2013

 FIESTAS DE VILLA DE DON FADRIQUE

 

La Villa Don Fadrique es un pueblo  de la provincia de Toledo,   es principalmente agrícola. Destacan sobre todo las fiestas dedicadas al patrón de La Villa Don Fadrique, que se celebran el segundo fin de semana  de septiembre.
La fiesta dedicada al patrón se celebra el 11 de septiembre en la que se conmemora la festividad con  una solemne Eucaristía y  a continuación la procesión donde el fervor religioso, la tradición  y veneración se unen para acompañar la imagen del Cristo que ha obrado numerosos milagros  en La Villa Don Fadrique.

Suceden al día del patrón de La Villa Don Fadrique los  días 12 y 13 de septiembre con festejos populares para conducir con una gran traca fin de fiestas  en la plaza Mayor.
La fiesta de Carnaval que se  celebra el sábado  de Piñata, posterior al miércoles de Ceniza.
Otras fiestas y tradiciones que perduran  son la celebración  de la Candelaria el 2 de febrero, las hogueras de San Marcos en la noche del 24 al 25 de abril, la semana  Santa con sus desfiles     y  procesiones, la verbena de Santa Ana el 26 de julio.
Otro  evento de la Villa Don Fadrique es el mercado medieval, que pretende  recordar la memoria del maestre de la Orden de Santiago que otorgo la carta puebla a la población fadriqueña.
Se celebra los últimos días del mes de mayo, ambientado con un mercado medieval situado en las plazas de la Glorieta y Mayor.



 

lunes, 10 de diciembre de 2012

MEMORIA DE NAVIDAD

            



MEMORIA DE NAVIDAD


Llega la caída de las hojas
los árboles caduca, parecen desnudos con sus sombras
la Navidad se acerca brillante y hermosa
por la noche, poca gente en las calles, todos bajo choza
hace frío, natural que cosas
por el mediodía, el humo huele a guiso por la noche a leña olorosa
en el pueblo se encienden, las estufas y las glorias
y todo tipo de adelantos, cada uno goza
sacar las panderetas, almireces, zambombas
que el tiempo pasa rápido, sobre todo en la memoria











       

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los coches y sus combustibles

En principio, los vehículos se movían gracias al carbón y posteriormente al gasóleo. Pero desde hace un tiempo se están utilizando las energías alternativas. El petróleo, del cual proceden la gasolina y el gasoil, llegará el día en que se agotará y además su combustión genera contaminación.
Hoy en día es un lujo disponer de un coche, no sólo por el precio de éste, sino también por el consumo de gasolina que está a un alto precio.
De todo esto se deduce la inclusión cada día con más fuerza de los motores  híbridos y eléctricos ya que no contaminan y son más  baratos que el combustible tradicional
Pero  ¿qué ocurre con los recambios de estos motores? No hay problema porque cada vez hay más motores eléctricos de segunda mano que pertenecen a vehículos siniestrados, que podemos utilizar en caso de avería.
Por otro lado la energía eléctrica tiene fuentes de producción inagotables y además es una energía limpia.
Hay que destacar por tanto que junto al coche tradicional se están introduciendo los híbridos y eléctricos, que producen menos contaminación y su consumo es menos caro, ya que en el coche híbrido se puede circular con un motor eléctrico, lo que supone un ahorro, aunque también cabe la posibilidad de circular con gasolina.
En cuanto al coche eléctrico cuentan con uno o varios motores eléctricos.
Por tanto, con la aparición de los coches híbridos y eléctricos surgen las energías alternativas que reducen el coste del combustible y provocan menor contaminación.

lunes, 12 de noviembre de 2012

 LA CRISIS Y LA EMIGRACIÓN

La crisis que estamos padeciendo ha hecho que, sobre todo los jóvenes, se hayan planteado emigrar a países como Alemania, Gran Bretaña, e Iberoamérica.
Entre enero y marzo de este año se ha duplicado el número de los que optaron por la emigración en el primer trimestre del pasado año.

Por otro lado, las asociaciones tradicionales de españoles en el exterior, no sirven para los nuevos emigrantes, y llegan a desaparecer. Ahora los españoles acuden a las asociaciones para encontrar trabajo o en búsqueda de cursos para aprender la lengua del país al que van a emigrar.
Francisco Ruiz que es el presidente en funciones del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, ha destacado, centrándose en la demarcación consular de Ginebra, el incremento de los españoles que sobre todo solicitan ayuda para encontrar trabajo hay que destacar. El incremento de la emigración de españoles de origen a Suiza, Alemania y Reino Unido.
En cuanto a Iberoamérica, destacando el caso de Ecuador han acudido españoles pero se trata de ecuatorianos que han adquirido nacionalidad española y quieren volver a su país de origen al no encontrar trabajo en España.
En Perú, Bolivia y Brasil se ha producido un fenómeno similar; es decir un incremento de españoles

lunes, 8 de octubre de 2012

LA VENDIMIA

La vendimia es la época del año en la que se procede a la recogida de la uva. Con la vendimia se culmina un proceso laborioso que comienza con la poda, continúa con el trabajo del tractor para quitar las hierbas; luego el peón se encarga de quitar los bajeros. Por otro lado se va generalizando el riego que garantiza una cantidad de uvas muy superior a la producción de las explotaciones no regadas.
Junto a la viña, podríamos decir tradicional, se va extendiendo la viña de espaldera que permite la recogida de la uva por medios mecánicos. Esto posibilita una recolección más rápida de la tradicional, y afecta también a la mano de obra, que se reduce prácticamente en su totalidad.
Se está produciendo con la uva un proceso similar al que se produjo, hace muchos años, con la recolección del cereal, que se pasó de la hoz a la máquina de cosechar.
Con la vendimia cambian los aromas de mi pueblo, generalizándose el olor a mosto fermentado, y se percibe la actividad intensa de las bodegas.
El tráfico también sufre un cambio. Se generaliza el tránsito por el pueblo de tractores y remolques que altera el tráfico normal de la localidad.

lunes, 1 de octubre de 2012

El enano

Habiendo sido tocado por el romanticismo otoñal compusé este videopoema:






Se inició el intempestivo Otoño.
No fue hasta Noviembre que nuestras pupilas se dilataran ante la primera hojarasca.
Fue el color marrón antecedido por el amarillo quien despertó nuestra atención.
Pronto nos arrebujamos en el sofá mientras la lluvia se acompasaba con el ruido de la tele.
Ni frio ni calor.
Ni temblor ni sudor.
Bajo un sol que no calienta los gorriones persiguen los infantiles gusanitos de los niños, los cuales se divierten dándoles patadas a las hojas secas.
¿Quién espera la magia invernal sino los poetas y los fantasiosos?
¿Qué voy buscando mientras camino sino la esencia del Otoño reflejada en un charco o en el sabor de la humedad?
Y al llegar a casa me doy cuenta de que he caminado lento, que llego tarde a la cena pero no estoy cansado y si hambriento tras la batalla de ramas con un nuevo amigo, el amigo de aquel día de mi bella juventud donde fui un enano.
Sabía cuál era la pandilla que fumaba porros, pero no me acerqué a ella simplemente por mi consciente negativa a madurar, ya era para mí muy sicotrópico el atardecer y mi soledad daba vueltas sobre sí misma.
Nadie sabe mejor que yo que hay debajo de las piedras, mi ropa va muy frecuentemente a la lavadora.
Escribo esto humildemente aburrido porque la luna no sale hoy por el lado hacia el que está orientada mi ventana.
Ya son las 2 de la madrugada pero no jugaría al Scalextric de poder hacerlo.
Sueño que mañana seré capaz de hacerme amigo de una ardilla.